¿Cuándo se prohibió la descarga de aguas residuales a los ríos en Costa Rica? Y porqué sigue pasando
- proyectoredessur
- 23 dic 2019
- 2 Min. de lectura

La Ley de Construcciones, firmada en noviembre de 1949, fue la que estableció la prohibición de descargar las aguas negras, jabonosas e industriales en los ríos de Costa Rica. En su legislación decía:
"Artículo 71.- Aguas Residuales. Se prohíbe dar curso libre a las aguas residuales de desechos industriales, cuando sean perjudiciales a la salud del hombre o de los animales, o cuando su proporción química o su temperatura ataquen el sistema de atarjeas establecidos o cuando perjudiquen las tierras destinadas a la agricultura."
Esta Ley fue firmada 11 años antes de la creación del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
70 años después, Costa Rica firma su primer Política Nacional de Saneamiento en Aguas Residuales, consolidando un entramado institucional para el tema de tratamiento de las aguas residuales.
En Costa Rica, se estima que se producen 966.455 metros cúbicos al día. De esta cantidad, tan solo el 14.43% de las aguas residuales son tratadas. Las dos principales consecuencias de estos sistemas de tratamiento deficientes son los impactos en la salud pública, y en la contaminación de las cuencas hidrográficas, pues la exposición humana a contaminación por aguas residuales puede generar severos riesgos de salubridad.
Los cuerpos de agua María Aguilar, Tiribí, Torres y Virilla, ubicados en el Área Metropolitana, han sido calificados por el Índice Holandés de Calidad del Agua (IHCA) como cuerpos con contaminación severa.
La pregunta es ¿porqué sigue pasando? Es evidente que sectores comerciales e industriales evaden el control estatal y los permisos relacionados al Permiso Sanitario de Funcionamiento. Entre las principales actividades industriales que vierten sus aguas a cuerpos receptores están:
Producción y procesamiento de carnes y vegetales
Expendio de combustibles
Servicio de alojamiento en hoteles
Centros Comerciales

Dentro del proyecto #redessur se busca mejorar el tratamiento y disposición final de las aguas residuales, construyendo alcantarillado en zonas altamente pobladas donde no existe este servicio, y reemplazando y reforzando colectores en zonas donde ya existe sistema de tratamiento, pero por su antigüedad o descuido, se encuentran en mal estado.
Trabajamos por el mejoramiento ambiental de la GAM!
#constructionequipment #constructionmachinery #construction #sewer #water #alcantarillado #saneamiento #ambiente #costarica #machine #truck #photography #tubería #pipeline #pozos #topografia #landsurvey #survey #surveyors #sociologia #gestionambiental #social
Comentarios